- ¡Ayudemos a Jaime!
- Inicia la semifinal LIBA Master 2025
- Los anotadores
- Deudas x Equipo LIBA 2024-2025
- Recaudos x Equipo LIBA 2024-2025
- Los mejores de la LIBA 2024-2025
- ¿Cuánto sabes de basesllenas?
- 85 aniversario de LINABIO
- Juego #16 (Final) - Aragua "B" (9) Distrito Capital (1)
- Juego #15 - Distrito Capital (5) Aragua "A" (2)
Una mala salud oral provoca, entre otros muchos problemas, patologías dentales como la caries o como la periodontitis. Estos procesos patológicos dan lugar a inflamaciones e infecciones que suelen extenderse más allá de la cavidad bucal, pudiendo afectar a cualquier otra parte del organismo, incluyendo aquellos que se requieren para un buen desempeño en los deportes de competencia..
Así pues, estás toxinas que aparecen en el torrente sanguíneo y que se diseminan por el cuerpo aumentan el riesgo a sufrir infecciones orgánicas, patología cardiovascular, diabetes y, lo que nos importa en este artículo, afectación de articulaciones y ligamentos con el riesgo de sufrir las temidas lesiones musculares que tanto incomodan a los deportistas.
Y la salud oral, ¿qué relación tiene con el deporte?
Por lo tanto, es correcto afirmar que las patologías bucales afectan negativamente al rendimiento deportivo, pudiendo incluso aumentar el riesgo de sufrir continuas lesiones musculares.
Esto lo saben muy bien los deportistas de élite y todos los cuadros técnicos de los equipos deportivos hacen pasar exhaustivas revisiones dentales a sus deportistas con el fin de evitar problemas musculares derivados de la mala salud oral.
Es por ello muy importante que los deportistas se realicen revisiones dentales frecuentes y especialmente antes de iniciar la práctica de algún deporte o al inicio de la temporada.
¿Qué factores deportivos afectan a la salud bucodental?
Existen una serie de factores deportivos que hacen que la salud oral de los deportistas se vea en ocasiones comprometida.
Entre estos factores cabría destacar los siguientes:
- Trastornos alimentarios debido a los controles exhaustivos de peso.
- El bruxismo es frecuente en los deportistas. Apretar las mandíbulas y rechinar los dientes provocan desgastes y erosiones dentales.
- Traumatismos que pueden provocar fracturas dentales.
- Alimentación inadecuada durante la práctica deportiva, ya que aumentan el consumo de carbohidratos, bebidas energéticas tremendamente azucaradas, zumos, barritas energéticas. Todo ello hace que se aumente el riego de caries dental.
En deportes con gran esfuerzo físico se produce deshidratación y sequedad bucal que hace que también exista un mayor riesgo de caries dental.
Todos estos problemas dentales contribuyen a disminuir el rendimiento de los deportistas y por esa razón es fundamental que éstos acudan regularmente a realizarse las revisiones dentales programadas y se traten las patologías dentales de manera rápida y eficaz.
Por todo ello, podemos afirmar que las infecciones bucodentales aumentan el riesgo de lesiones musculares disminuyendo el rendimiento deportivo.
¿Qué medidas deben tomar los deportistas para conseguir una buena salud bucodental?
Como norma general es muy importante que los deportistas tengan unos impecables hábitos de higiene oral. Es importante que además de lavarse los dientes después de cada comida, se los laven tras haber realizado deporte.
La hidratación es fundamental para combatir la boca seca que provoca muchas caries dentales. Pero, además de aumentar el riesgo de tener caries, tener durante horas la boca seca provoca una mayor inflamación de las encías y un aumento de la retención de placa bacteriana.
- Podemos enumerar como medidas importantes para conseguir una buena salud bucodental en los deportistas:
- Higiene oral correcta. Cepillados después de cada comida y tras haber realizado deporte.
- Hidratación durante la realización del ejercicio para evitar la boca seca.
- Uso de protectores bucales en deportes de contacto y así evitar fracturas y traumatismos dentales.
- Revisiones periódicas al odontólogo de confianza.
Fuente: https://www.dentalgalindo.com/blog/salud-dental-deportistas/
Contenido patrocinado por: